- Culminar
- (Derivado culto del lat. culmen.)1 Llegar una cosa al grado más elevado, intenso o significativo:■ la tensión de la película culminó en la última escena.2 ASTRONOMÍA Pasar un astro por el meridiano superior del observador.3 Dar fin a un trabajo o a un asunto:■ el escándalo culminó su carrera como diplomático.ANTÓNIMO malograr
* * *
culminar (del lat. «culmināre», levantar, elevar)1 intr. Llegar una cosa a su mayor elevación: ‘La casa se empezó hace un mes y ya culmina’.2 Llegar la *marea a su mayor elevación, o sea la pleamar.3 Astron. Pasar un astro por el meridiano del observador.4 Llegar una cosa a su *máximo o punto culminante: ‘La juerga culminó a las tres de la madrugada’.5 («con, en») Generalmente se expresa en qué consiste ese punto: ‘La discusión culminó en un escandalazo’.* * *
culminar. (Del lat. culmināre, levantar, elevar). tr. Dar fin o cima a una tarea. || 2. intr. Dicho de una cosa: Llegar al grado más elevado, significativo o extremado que pueda tener. || 3. Astr. Dicho de un astro: Pasar sobre el meridiano superior del observador.* * *
Se entiende por Culminación el paso de cualquier astro por el meridiano del lugar. En el movimiento diurno es el instante cuando el astro adquiere su máxima altura sobre el horizonte del observador. En el caso de los astros errantes (la Luna, el Sol, etc.), como no recorren exactamente un paralelo celeste, no adquieren, en general, su máxima altura al pasar por el meridiano. Así, por ejemplo, el Sol, en las proximidades del equinoccio de otoño (de primavera en el hemisferio norte), a la latitud de 35º S, alcanza su máxima altura unos diez segundos antes de su culminación, en tanto que al comenzar la primavera, 23 de septiembre, esto se produce unos 10 segundos después. A la latitud de 89º S, el momento de la culminación del Sol en aquellas fechas se produce, aproximadamente, unos 15 minutos antes o después de su paso por el meridiano del lugar.
Enciclopedia Universal. 2012.